AMLO acusa a los medios de socavar a su Gobierno
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los medios de comunicación están intentando socavar a su Gobierno al difundir cifras de muertos por el huracán Otis en Guerrero que son mayores a la cifra oficial de 48.
Advierte sobre campañas mediáticas en las precampañas electorales
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador advirtió que con el inicio de las precampañas electorales el próximo 20 de noviembre, se intensificarán las campañas mediáticas en contra del Gobierno Federal. Por lo tanto, pidió a la ciudadanía estar atenta y no dejarse influenciar por la información que se difunde en los medios.
“Hace unos días empezaron a difundir que había más de 300 muertos en Acapulco, y esto se extendió. ¿Y creen ustedes que es por falta de información o por sorpresa? No, es para socavar al Gobierno, pensando que van a poder desprestigiarlo y así regresar la mafia al poder”, dijo el presidente.
“El 20 de noviembre, día de la Revolución, inician las precampañas, por lo tanto habrá muchas cosas más. Por eso les digo a todos, mucho ojo. Si ya de por sí hay que estar pendientes y actuar de manera precavida, ahora más que nunca. Como dirían en Tabasco, ‘y lo mejor es lo peor que se va a poner’, para que no nos asustemos y estemos tranquilos”, expresó López Obrador.
“Van a mostrar cada vez más su verdadera intención, pero aquí tenemos la forma de responder y todos participamos. Queda prohibida la censura”, añadió el presidente en el Salón Tesorería.
El huracán Otis y sus consecuencias en Guerrero
El huracán Otis golpeó a Guerrero en los primeros minutos del 25 de octubre de 2023, dejando un saldo de 48 muertos y 26 personas desaparecidas hasta el 13 de noviembre. Además, causó múltiples daños en casas y comercios y afectó a cerca de 250 mil familias, según estimaciones del Gobierno Federal.
A pesar de esto, el presidente mexicano aseguró que no se censurará a ningún periodista y se garantizará la libertad de expresión.
“Si estamos aceptando hasta insultos, no habrá denuncias para nadie, no perseguiremos a nadie. No vamos a pedir que despidan a los reporteros de los medios. No vamos a censurar, no”, enfatizó López Obrador.
“Primero debemos garantizar la libertad y los excesos son preferibles a la censura. Además, se terminarán victimizando y nos culparán de estar censurando, pero no es así. Mantendremos el diálogo, la horizontalidad, el derecho a réplica, la polémica y el debate. Es interesante”, concluyó el presidente.
Con información de López-Dóriga Digital