La llegada de Google Gemini: la era de la IA “on device”

Con el lanzamiento de Google Gemini, se ha generado una gran expectación. Ahora, finalmente conocemos lo que nos espera: no uno, sino tres modelos multimodales de IA que competirán con ChatGPT. El primero de ellos es Gemini Pro, que ya está disponible a través de Google Bard. Aunque el más ambicioso es Gemini Ultra, el que más interés despierta es el pequeño de la familia, Gemini Nano. ¿Por qué? Porque abre la puerta a una nueva era en la que contaremos con una “IA de bolsillo” o “on device”, disponible en todo momento gracias a nuestros móviles y sin depender de la nube.

La llegada de Gemini Nano y la era de la IA de bolsillo

Con Gemini Nano, Google ha querido ofrecer un modelo más eficiente y específicamente orientado a funcionar en nuestros dispositivos, sin necesidad de conectarse a la nube. Esta es la principal diferencia con modelos como ChatGPT o Bard, que se utilizan a través de un navegador móvil, pero funcionan en grandes servidores en la nube para procesar y generar respuestas. Con Gemini Nano, todo el procesamiento y la generación de texto se realiza directamente en nuestros dispositivos, lo que tiene beneficios importantes, como la privacidad de los datos, que no se comparten con terceros. Además, estos modelos de IA de bolsillo pueden funcionar en nuestros smartphones incluso sin conexión a internet, lo que permite crear resúmenes de texto de alta calidad, respuestas inteligentes contextuales y corrección gramatical avanzada.

Registrarse en la plataforma de Google para aprovechar la potencia de Gemini Nano

Los desarrolladores interesados en crear aplicaciones que aprovechen la potencia de Gemini Nano pueden registrarse en la plataforma de Google. El debut de Gemini Nano y de la era de la IA de bolsillo se ha producido en el Pixel 8 Pro, el buque insignia de Google. Este smartphone cuenta con opciones de IA generativas, como la capacidad de resumir conversaciones telefónicas grabadas. Gemini Nano es el modelo más eficiente de los tres presentados por Google, ya que está diseñado para funcionar en dispositivos móviles. Hay dos versiones de Nano: Nano-1, con 1.800 millones de parámetros, y Nano-2, con 3.250 millones de parámetros. Además, el modelo está cuantizado en 4 bits para reducir la huella de memoria y ser adecuado para dispositivos con recursos limitados.

Android AICore: el componente clave para el despliegue de Gemini Nano

En el centro del despliegue de Gemini Nano se encuentra Android AICore, un nuevo servicio de sistema que permite utilizar modelos fundacionales como Gemini Nano directamente en nuestros móviles Android. Este nuevo componente de Android 14 es privado por diseño y habilita procesos de ajuste fino a través de Low Rank Adaptation (LoRA), una técnica que adapta grandes modelos de lenguaje (LLMs) para tareas específicas en dispositivos “limitados” como smartphones.

El futuro de la IA de bolsillo

Aunque el lanzamiento de Google Nano es prometedor, sus prestaciones y aplicaciones prácticas son limitadas en la actualidad. Solo los usuarios del Pixel 8 Pro podrán utilizarlo en escenarios específicos. Sin embargo, este lanzamiento no significa que vayamos a tener un “ChatGPT de bolsillo” o un “Google Bard de bolsillo”. Los modelos de IA generativa en la nube como ChatGPT o Bard no parecen estar amenazados por la era de la IA de bolsillo. Estamos más bien ante compañeros de viaje que actuarán como “copilotos” de la experiencia móvil. A partir de aquí, las posibilidades parecen enormes y estamos solo en el principio del camino. Esto podría convertirse en una pequeña revolución en sí misma.

Cambio de precios de euros a pesos mexicanos

El precio en euros se convierte a pesos mexicanos. El resultado se muestra en formato HTML.

Share.
Exit mobile version