Amnistía Internacional advierte que México se dirige hacia la crisis de derechos humanos
Amnistía Internacional (AI) ha alertado sobre la preocupante situación de los derechos humanos en México, debido a la impunidad que rodea los casos de feminicidios y a la militarización de la vida pública, entre otros motivos.
Informe sobre México: ¿De cabeza a toda marcha hacia el abismo en derechos humanos?
La organización ha presentado el informe ‘México: ¿De cabeza a toda marcha hacia el abismo en derechos humanos?’, con el objetivo de que las Naciones Unidas realicen el Examen Periódico Universal (EPU) de México. Este mecanismo evalúa la salud de las libertades fundamentales en todos los países miembros de la ONU cada cinco años.
Altos índices de feminicidios y falta de justicia
AI destaca que desde el último EPU en 2018 hasta mayo pasado, se han registrado 20,292 asesinatos de mujeres, pero solo 5,065 casos fueron investigados como posibles feminicidios. A pesar de que se han activado 25 Alertas de Violencia de Género, la impunidad en las investigaciones de feminicidios persiste.
El informe expresa preocupación por las deficiencias en las investigaciones, como la pérdida de pruebas, la falta de investigaciones adecuadas, la falta de aplicación de una perspectiva de género y las amenazas a las familias de las víctimas.
Preocupación por la estigmatización de la protesta social y la violencia contra periodistas
AI también señala la estigmatización de la lucha de periodistas y defensores de derechos humanos que cuestionan las acciones del Gobierno. Además, critica el sistema de justicia penal como un mecanismo de disuasión para quienes protestan, especialmente en temas ambientales o de tierras. México es considerado uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas, con un aumento de asesinatos en los últimos años.
Militarización de la seguridad pública y violaciones de derechos humanos
El informe critica la estrategia de seguridad pública fuertemente militarizada impulsada por el Gobierno de México y el papel de la Guardia Nacional, que ha recibido numerosas denuncias por violaciones de derechos humanos. AI insta al Gobierno a elaborar un plan para retirar las fuerzas armadas de las tareas de seguridad pública antes de 2028.
Recomendaciones de Amnistía Internacional
AI propone que México fortalezca la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y reconozca la magnitud de la crisis de feminicidios. También insta a las autoridades a transmitir el mensaje de que estos actos no serán tolerados ni quedarán impunes, y a garantizar la reparación integral a las familias de las víctimas. En cuanto a la disidencia política, sugiere la creación de un marco jurídico que garantice el derecho a la protesta.
El informe fue presentado por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Amnistía Internacional México y la especialista en Análisis e Incidencia de Amnistía Internacional.