Muere Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda y destacado economista mexicano
Carlos Urzúa Macías, reconocido economista mexicano y exsecretario de Hacienda, falleció el lunes alrededor del mediodía en su casa, según confirmó su familia. Su muerte ha dejado una huella significativa en el ámbito de las finanzas y la economía, así como en sus seres queridos y amigos.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana informa sobre la muerte de Carlos Urzúa
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que Carlos Urzúa murió en su domicilio ubicado en la colonia San Jerónimo Lídice, en la alcaldía La Magdalena Contreras. Según una mujer que se encontraba en el lugar, escuchó un fuerte golpe y al revisar, encontró a Urzúa tirado en las escaleras con una mancha de sangre en la cabeza. A pesar de la llegada de los paramédicos, el hombre fue declarado sin signos vitales.
![Foto de Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda](https://i0.wp.com/lopezdoriga.com/wp-content/uploads/2024/02/carlos-urzua-hacienda.jpg?resize=1024%2C576&ssl=1)
La trayectoria de Carlos Urzúa
Carlos Urzúa Macías fue el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador en 2018. Sin embargo, renunció al año siguiente debido a diferencias con el presidente. Después de su salida del gabinete federal, Urzúa se convirtió en crítico del gobierno mexicano a través de entrevistas y columnas en diferentes medios de comunicación.
El mismo día de su fallecimiento, se publicó en El Universal su columna titulada “El desdén presidencial hacia el agua”, en la que Urzúa criticó la gestión de la crisis hídrica por parte de la administración de López Obrador.
Carlos Urzúa fue licenciado en Matemáticas por el Tecnológico de Monterrey, maestro en Matemáticas por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) y doctor en Economía por la Universidad de Wisconsin en Madison.
Antes de ocupar la Secretaría de Hacienda, Urzúa desempeñó diversos cargos, como profesor investigador del Colegio de México, secretario de Finanzas del Distrito Federal, investigador nacional nivel III del Sistema Nacional de Investigación y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Además, fue consultor de organismos internacionales como el Banco Mundial, la CEPAL, el PNUD y la OCDE.
Con información de López-Dóriga Digital