Activistas denuncian estigmatización del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia periodistas y defensores de derechos humanos
En una audiencia virtual organizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), activistas aseguraron que las estigmatizaciones por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia periodistas y personas defensoras de derechos humanos son propiciadoras de ataques a estos colectivos. Lucía Lagunes, integrante del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de México, expuso esta situación ante la CIDH a petición del Consejo Consultivo.
Aunque no se puede establecer una relación directa entre los ataques desde la tribuna de la conferencia mañanera y los asesinatos a periodistas y personas defensoras, para ellas estas estigmatizaciones son propiciadoras de los ataques letales, afirmó Lagunes.
La polémica se desató cuando López Obrador mostró el número de teléfono de la corresponsal de The New York Times en México, Natalie Kitroeff, durante su conferencia del jueves pasado, en respuesta a un reportaje que denunciaba presuntos vínculos entre el mandatario y el narcotráfico.
Según Lagunes, la estigmatización ha sido constante desde la llegada del actual Gobierno federal en 2018, y puso como ejemplo más cercano la revelación del celular de Kitroeff. Además, destacó que la situación se recrudece en el caso de las mujeres activistas, quienes en ocasiones se han convertido en foco de ataque de los más altos niveles de Gobierno.
Silvia Chica, presidenta del Consejo Consultivo, también señaló la mayor criminalización por parte de las autoridades como uno de los escenarios de riesgo más preocupantes que enfrenta el Mecanismo de Protección. En particular, resaltó el caso de las mujeres buscadoras de personas desaparecidas, quienes están expuestas a un alto nivel de riesgo durante las búsquedas y son desestimadas por las Administraciones mexicanas.
Jesús Peña, representante adjunto y oficial de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH México), mencionó que uno de los retos en este ámbito es la prevención de ataques por parte de servidores públicos. Según cifras proporcionadas por él mismo, el 55% de los presuntos perpetradores identificados de ataques contra periodistas y defensores de derechos humanos son trabajadores de la Administración.
Nancy Desiderio, representante de la Secretaría de Gobernación mexicana, destacó la ética humanista transversal en el Gobierno liderado por López Obrador, aunque evitó abordar las críticas. Desde el Gobierno de México, se reconoce la importancia fundamental de proteger la vida, integridad, libertad y seguridad de todas las personas en situación de riesgo derivada de la promoción y defensa de los derechos humanos, afirmó Desiderio.
Tanto los integrantes del Consejo Consultivo como el representante de la ONU-DH México coincidieron en la necesidad de crear una política de Estado integral que garantice el ejercicio de la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos.