Reconstruir el crimen que marcó a una generación en México
El elenco de ‘¿Quién lo mató?’, la nueva serie de Prime Video, aceptó el desafío de reconstruir el asesinato del presentador de televisión Paco Stanley, según contaron en una entrevista con EFE sus protagonistas Belinda, Diego Boneta y Luis Gerardo Méndez.
El gran reto de Belinda
Belinda destacó el “gran reto” tanto “físico” como “emocional” de construir el papel de la modelo Paola Durante, quien fue incriminada y estuvo tres años presa. Describió a Durante como una “mamá soltera, súper joven, sacando adelante a su hija”.
El arquetipo del payaso triste de Luis Gerardo Méndez
Luis Gerardo Méndez, quien interpreta al conductor Mario Bezares, confesó que siempre había querido explorar “el arquetipo del payaso triste”. Destacó la importancia de construir los claroscuros de su personaje cuando las cámaras dejan de filmar.
El trauma de Diego Boneta
Diego Boneta, en el papel del comunicador Jorge Gil, comentó que fue un gran trabajo psicológico entender el trauma de haber vivido un acontecimiento así, teniendo una familia y estando casado. Creó el arco del personaje dentro de la estructura dramática de la serie.
El programa se estrena el próximo viernes y lleva a la audiencia a 1999, cuando Paco Stanley, un popular presentador mexicano de televisión, murió asesinado al salir de un restaurante en la capital. El crimen conmocionó al país y 25 años después sigue sin resolverse.
La responsabilidad de Roberto Duarte
Roberto Duarte, quien da vida a Stanley, resaltó la responsabilidad de interpretar a un personaje tan amado por el público y con una historia tan anclada en el imaginario colectivo de México.
“Revisitar el pasado para entender el presente”
El director Humberto Hinojosa resaltó que este suceso fue un antes y un después en la manera de hacer televisión y en la violencia en México. Quisieron voltear hacia atrás para entender por qué hoy no está bien hacer ciertas cosas y revisitar el pasado para entender el presente.
La serie está compuesta por seis capítulos, cada uno con un punto de vista distinto de los personajes. Es una oportunidad para explorar el pasado y entender lo que veíamos y nos gustaba en aquella época.
En cuanto a lo político, señalaron que el caso y el proceso se siguen repitiendo, con denuncias sin culpables. El objetivo es explorar ese mundo y compartir las historias basadas en lo que todo el mundo sabe.
Con información de EFE