Desplazados por el crimen organizado amenazan con boicotear las elecciones en Guerrero
En la sierra de Guerrero, donde la violencia se ha intensificado, los habitantes desplazados por el crimen organizado han protestado exigiendo seguridad y advirtiendo sobre un posible boicot en las elecciones del 2 de junio. El grupo de personas de Leonardo Bravo se ha manifestado con pancartas en la entrada del municipio de Chichihualco y bloquearán la carretera si no se les brinda una solución antes de los comicios.
Manifestantes piden ayuda para recuperar su vida
Estos manifestantes pertenecen a alrededor de 20 comunidades de la sierra, quienes han abandonado sus pueblos debido a las amenazas de grupos criminales. Además, denuncian que el grupo delictivo Los Tlacos ha saqueado y quemado sus viviendas, se ha apoderado de sus tierras y ha robado sus animales. Por ello, solicitan la ayuda del Gobierno Federal y del estado de Guerrero para recuperar su vida, y demandan la instalación permanente de bases de operaciones del Ejército en El Carrizal y Filo de Caballos.
Exigen atención de las autoridades locales
Asimismo, exigen una audiencia con el presidente municipal, Saúl Villa Adame, a quien no han visto en la zona desde hace un año y lo acusan de no atender sus demandas. Chichihualco es escenario constante de enfrentamientos armados por el control del corredor, y recientemente un grupo de autodefensas ligados con Los Tlacos llegó al municipio de Heliodoro Castillo, aunque posteriormente fueron expulsados debido a las protestas.
Aumento de la violencia durante las elecciones en Guerrero
Esta protesta refleja el aumento de la violencia en medio de las elecciones en Guerrero. Durante la campaña electoral, asesinaron a Alfredo Cabrera, candidato opositor a la alcaldía de Coyuca de Benítez, lo que ha generado condena por parte de la Misión Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA). Además, la manifestación ocurre en un contexto de repunte nacional de los homicidios, siendo abril el mes más letal del año con un aumento del 7.37% en los asesinatos.
Renovación de cargos y autoridades
En estas elecciones, más de 98 millones de votantes están llamados a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la presidencia, los 128 senadores, los 500 diputados, ocho Gobiernos estatales, la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México y sus 16 alcaldías, mil 98 diputaciones locales, mil 802 presidencias municipales, mil 975 sindicaturas, 204 concejalías, 14 mil 560 regidurías, 22 presidencias de juntas municipales, 88 regidurías de juntas municipales, 22 sindicaturas de juntas municipales y 299 presidencias de comunidad.
Con información de EFE