En el Reino Unido, el cierre de 125 salas de conciertos en 2023 ha generado preocupación en la industria musical. Ante esta situación, la organización Music Venue Trust propuso la implementación de la llamada “tasa Taylor Swift”, que consiste en donar una libra esterlina por cada entrada de conciertos en grandes estadios a las salas de música en vivo más pequeñas y medianas. Esta medida lleva el nombre de la cantante estadounidense debido al impacto de sus espectáculos en el país.
Preocupación en España por posibles cierres de salas de conciertos
En España, la asociación estatal de salas de conciertos ACCES ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que la situación en el Reino Unido se repita en el país. Aunque el cierre de salas ha sido gradual en los últimos años, con unas tres o cuatro anuales, se teme que la tendencia pueda cambiar. La “tasa Taylor Swift” se presenta como una posible solución para fortalecer el circuito de conciertos en vivo en España.
Impacto desigual en la industria musical española
En 2023, la industria musical española alcanzó cifras récord en facturación gracias a la música en directo, que generó cerca de 579 millones de euros a través de la venta de entradas. Sin embargo, esta bonanza no ha sido igual para todos los artistas, especialmente los emergentes, que han visto reducida la venta de tiques en el último año. La competencia con eventos más populares y el exceso de oferta han debilitado el circuito de conciertos en salas.
Artistas emergentes reclaman apoyo y visibilidad
Artistas emergentes como Claudia León y Lidia Aguilar han destacado la importancia de brindar apoyo institucional y visibilidad a los talentos menos conocidos en la industria musical. La falta de equilibrio en la balanza entre eventos populares y conciertos en salas más pequeñas ha generado preocupación en el sector. Medidas como la “tasa Taylor Swift” podrían ser clave para revitalizar el circuito y ofrecer oportunidades a artistas emergentes en España.