Agentes de la DEA lograron la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, presunto líder del Cártel de Sinaloa, y Joaquín Guzmán López ‘El Güero’, hijo de ‘El Chapo’, en El Paso, Texas, el pasado jueves 25 de julio. Ambos narcotraficantes enfrentan múltiples cargos por liderar las operaciones criminales del cártel, incluido el tráfico de fentanilo, según confirmó el Fiscal General Merrick B. Garland del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

¿Qué hizo el ‘Mayo’ Zambada y de qué lo acusan?

Apenas en febrero pasado, la Corte del Distrito Este de Nueva York acusó a ‘El Mayo’ Zambada de fabricación y distribución de fentanilo. Antes, ya había sido señalado de crimen organizado, conspiración para cometer asesinato, lavado de dinero y distintos delitos relacionados con el narcotráfico, como el trasiego de cocaína, heroína y metanfetamina hacia los Estados Unidos.

Así ha sido la ‘cacería’ de EU para encontrar al ‘Mayo’

La búsqueda del capo de la droga se intensificó a partir de la ‘guerra’ declarada por Estados Unidos a los cárteles mexicanos, a quienes acusa de ser los principales responsables de las muertes relacionadas con el consumo de fentanilo en aquel país. Desde entonces, Washington ha logrado capturas clave como el de Ovidio Guzmán López, otro de los hijos de ‘El Chapo’ y supuesta cabeza de Los Chapitos, así como del sicario principal del Cártel de Sinaloa, Néstor Isidro Pérez Salas, alias ‘El Nini’.

Descubren nueva especie de rana en la Amazonía peruana

Un grupo de científicos ha descubierto una nueva especie de rana en la Amazonía peruana, la cual ha sido nombrada como “Hypsiboas cinerascens”. Esta pequeña rana de color verde y gris ha sido encontrada en la región de Loreto, en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

Según los investigadores, esta nueva especie de rana pertenece a la familia Hylidae y se caracteriza por su llamativo canto durante la época de reproducción. Además, se ha observado que su hábitat natural se encuentra en zonas de bosques tropicales húmedos, donde se alimenta principalmente de insectos.

El descubrimiento de esta nueva especie de rana es de gran importancia para la ciencia, ya que contribuye al conocimiento de la biodiversidad de la Amazonía peruana. Además, resalta la importancia de conservar estos ecosistemas naturales para la preservación de especies tan singulares como la “Hypsiboas cinerascens”.

Los científicos continuarán estudiando a fondo a esta nueva especie de rana para conocer más sobre su comportamiento, hábitat y posibles amenazas que puedan enfrentar en su entorno natural. Se espera que este descubrimiento motive a la comunidad científica a seguir investigando y protegiendo la rica biodiversidad de la Amazonía peruana.

Share.
Exit mobile version