La controversia sobre el reclutamiento de estudiantes de química por parte del Cártel de Sinaloa ha cobrado relevancia tras las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien minimizó un reportaje de The New York Times. La mandataria sugirió que la información presentada en el artículo era más ficticia que real, comparándola con la trama de la popular serie “Breaking Bad”. Sin embargo, la reportera Paulina Villegas, encargada de la investigación, desmintió estas afirmaciones al revelar que los datos provienen de fuentes directas dentro del cártel.
Fuentes del Cártel de Sinaloa confirman reclutamiento
Villegas explicó que la información fue obtenida de nueve miembros del Cártel de Sinaloa, quienes detallaron el proceso de reclutamiento de estudiantes de química. La reportera enfatizó que el reportaje no solo se basó en testimonios, sino que también fue corroborado con autoridades de México y Estados Unidos, quienes ya habían publicado informes sobre este fenómeno. “Me extraña un poco la declaración de la presidenta”, comentó Villegas, destacando que la Sedena tiene reportes sobre este reclutamiento.
Reacciones de la presidenta Sheinbaum
Durante una conferencia matutina, Claudia Sheinbaum negó que existiera evidencia concreta sobre el reclutamiento de estudiantes por parte del cártel. “Lo único que he visto es una serie de televisión de Estados Unidos”, afirmó, sugiriendo que el reportaje del NYT se basaba en una narrativa ficticia. La presidenta cuestionó la veracidad de la investigación, relacionándola con la serie “Breaking Bad”, y pidió a los estudiantes de química que se mantuvieran alejados de actividades delictivas.
La información de Sedena y su impacto
La reportera de The New York Times también mencionó que el reporte de inteligencia de Sedena, que fue hackeado y divulgado en 2020, corroboró la información sobre el reclutamiento de estudiantes. Este documento ha sido una fuente clave para entender la dinámica del cártel y su interés en atraer a jóvenes con conocimientos en química para la producción de fentanilo. A pesar de las declaraciones de la presidenta, la evidencia sugiere que el fenómeno es más que un simple rumor y refleja una preocupante realidad en el contexto del narcotráfico en México.