De la caja registradora al escenario: la historia de Damaris Bojor
Hace algunos años, Damaris Bojor se encontraba detrás de una caja registradora atendiendo la tienda de sus padres, pero ahora su rostro es conocido por muchos gracias a sus presentaciones en lugares como el Auditorio Nacional, el Festival Internacional Cervantino y las Fiestas de Octubre en Guadalajara, cantando su propuesta ante miles de personas.
De la pintura a la música: el giro en la vida de Bojor
Nacida en Hermosillo, Sonora en 1993, Bojor estudió Artes Plásticas y fue hasta el 2022 cuando decidió darle un giro a su vida y comenzar a cantar, un hobbie que había tenido desde pequeña pero que no había desarrollado. Su propuesta musical, que fusiona dos culturas a través de los géneros del folk y el campirano, ha sido bien recibida en diversos escenarios.
Explorando el “Folkpirano”: la música de Bojor
La elección de Bojor por adentrarse en el género del “Folkpirano” surgió de la música campirana que solía escuchar en el tianguis afuera de la tienda donde trabajaba. Su repertorio incluye sencillos como “Nube de paso”, “Volar”, “Poemas” y “Miro al cielo”, entre otros, que reflejan la fusión de sonidos de la Sierra de Sonora, Sinaloa y Chihuahua.
Próximos proyectos y conciertos de Damaris Bojor
Recientemente lanzó una reversión del tema “No es normal”, producido por Iván de la Rioja, que forma parte de su nueva producción que incluirá quince canciones. Bojor ofreció un concierto en Hermosillo el pasado 22 de noviembre, interpretando covers y sus últimos lanzamientos, demostrando que la música en vivo es su mayor fortaleza para conectar con su público.