Expertos han enfatizado que para lograr un verdadero estado de bienestar en México, es fundamental que el gobierno y las autoridades consideren una atención integral y especializada a la primera infancia. Esta llamada de atención se destaca en el reciente informe titulado “Prioridades de atención de la primera infancia 2024-2030”, elaborado por el Sistema de Indicadores de Primera Infancia (SIPI) y promovido por Early Institute, donde se presenta un diagnóstico detallado sobre la situación de los niños y niñas de entre 0 y 5 años en diversas áreas críticas.
Retos y Oportunidades para la Atención de la Primera Infancia
El informe señala que existen áreas de oportunidad significativas que deben ser abordadas por entidades del sector público y privado. Entre las principales recomendaciones se encuentran la necesidad de ampliar el alcance de los programas sociales y de transferencias monetarias, especialmente dirigidos a grupos en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de reducir las cifras de pobreza extrema en el país.
Educación y Cuidado: Claves para el Desarrollo Infantil
Para mejorar la atención a la primera infancia, es crucial promover la importancia de la educación inicial y preescolar entre padres y cuidadores. Además, se debe impulsar la implementación de la Política Nacional de Educación Inicial, fortaleciendo las prácticas de crianza positiva desde el hogar, lo que contribuirá a un desarrollo integral de los menores.
Salud, Nutrición y Seguridad: Un Enfoque Integral
El bienestar de los niños también depende de su acceso a un entorno seguro y saludable. Es urgente que las autoridades, como las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, intervengan para garantizar la seguridad emocional y física de los menores. Asimismo, se debe fomentar la nutrición adecuada a través de entornos alimentarios sostenibles y garantizar el acceso universal a servicios de salud, creando más unidades en comunidades vulnerables. Los especialistas de Early Institute instan a considerar estas prioridades como un punto de partida serio para la atención de la primera infancia en México.