El Senado de la República ha hecho pública la lista preliminar de aspirantes para participar en la elección judicial de 2025, donde se elegirán ministros, magistrados y jueces. Sin embargo, esta lista, que incluye más de 10 mil candidatos, ha sido objeto de críticas debido a errores y nombres duplicados que han salido a la luz.
Errores en la lista de aspirantes
Francisco Burgoa, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha señalado a través de redes sociales varios errores en la lista presentada por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo. Entre las anomalías, destaca la inclusión del nombre “PRUEBAS, PRUEBAS, PRUEBAS” como candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Además, se han identificado nombres como “JORGE1” y “JORGE3” en la categoría de jueces de Distrito, lo que genera dudas sobre la seriedad del proceso.
Nombres duplicados y falta de claridad
Burgoa también ha mencionado que hay casos en los que es difícil determinar si se trata de homónimos o simplemente de nombres duplicados para los mismos cargos. Un ejemplo es el de Margarita Marlene Rojas Olvera, quien aparece dos veces en la lista como aspirante a ministra. Asimismo, se ha reportado el caso de Mónica Beatriz Chimal Acevedo, quien busca ser magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, lo que añade confusión a la situación.
Respuesta del Senado ante las críticas
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo ha respondido a las críticas, asegurando que la lista definitiva se publicará el 15 de diciembre. Según su declaración, los errores se deben a entradas realizadas por el área de informática que no fueron eliminadas y a problemas en la depuración de los registros, aunque han afirmado que estos casos son registros nulos y que solo prevalece un nombre en cada caso. Con un total de 11 mil 646 solicitudes registradas y 10 mil 959 registros efectivos, el Senado se enfrenta a un desafío de transparencia y precisión en este proceso crucial.