La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado nuevas medidas para fortalecer la industria textil nacional, en respuesta a la amenaza de un posible incremento de aranceles por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum destacó la importancia de proteger un sector que genera aproximadamente 400 mil empleos en el país.
Detalles de las Nuevas Medidas Arancelarias
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, fue el encargado de desglosar las dos principales medidas que se implementarán: un aumento del 35% en los aranceles a mercancías confeccionadas y un 15% a la importación de productos textiles. Estas acciones se suman a la lista arancelaria publicada en abril y buscan evitar abusos en las disposiciones vigentes que afectan a la industria textil mexicana.
Objetivos de la Protección a la Industria Textil
Las nuevas regulaciones tienen como objetivo principal proteger la industria textil nacional y fomentar su desarrollo. Ebrard explicó que se busca incrementar el consumo de productos nacionales, promover condiciones de mercado justas y evitar prácticas que perjudiquen el empleo y la competitividad. Además, se ampliará la lista de productos que no pueden ser importados bajo el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
Impacto en el Comercio Electrónico y Empresas Extranjeras
En relación a cómo estas medidas afectarán a empresas asiáticas como Shein y Temu, Ebrard aclaró que se implementarán medidas fiscales específicas para regular el comercio electrónico. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reforzará la supervisión de las empresas de mensajería para garantizar que las mercancías importadas cumplan con las normativas fiscales. Estas acciones buscan asegurar que las importaciones temporales sean registradas adecuadamente y que las empresas cumplan con sus obligaciones fiscales.