La mexicana Karla Quintana ha sido nombrada para dirigir la nueva institución independiente de la ONU dedicada a la búsqueda de personas desaparecidas en Siria. El anuncio fue realizado por el secretario general de la ONU, António Guterres, durante un evento en Nueva York, destacando la importancia de esta labor en un contexto donde miles de familias siguen en la incertidumbre sobre el paradero de sus seres queridos.
Creación de la Institución y su Propósito
La institución fue establecida en junio de 2023 mediante una resolución de la Asamblea General de la ONU, en respuesta a las demandas de las familias de más de 100,000 personas desaparecidas desde el inicio del conflicto en Siria en 2011. Este organismo tiene como objetivo esclarecer el paradero de estas personas y brindar apoyo a los sobrevivientes y familiares afectados por la desaparición forzada, un problema que ha sido exacerbado por el conflicto armado y la represión del gobierno sirio.
El Rol de Karla Quintana y su Experiencia Previa
Karla Quintana, quien previamente lideró la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México, aportará su experiencia en la lucha contra la desaparición forzada. Durante su mandato en México, Quintana abogó por la independencia de las instituciones encargadas de este tema, enfatizando la necesidad de métodos rigurosos para evitar errores en la investigación de casos de desaparición.
La Desaparición Forzada en Siria: Un Problema Urgente
A medida que se intensifican las investigaciones sobre desapariciones en Siria, se han descubierto nuevas fosas comunes que evidencian la magnitud de esta crisis humanitaria. Según estimaciones de la ONU, desde el inicio de la guerra en 2011, cerca de 100,000 personas han desaparecido, muchas de ellas bajo el régimen de Bashar al Assad. Organizaciones como Human Rights Watch han pedido la preservación de estos sitios para asegurar la recolección de pruebas cruciales que permitan la rendición de cuentas por los crímenes cometidos durante el conflicto.