El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció que a partir de 2025, las plataformas de comercio electrónico como Temu y Shein deberán pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Esta medida busca regularizar la situación fiscal de estas empresas, que han sido acusadas de eludir impuestos al introducir productos en el mercado mexicano sin cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.
Medidas fiscales para plataformas en línea
Ebrard explicó que, a pesar de que estas empresas ya cuentan con un trato fiscal, el gobierno mexicano está preparando nuevas regulaciones que incluirán un IVA del 16% para sus operaciones. En una entrevista, el secretario indicó que los paquetes pequeños que se importan también estarán sujetos a este impuesto, enfatizando la necesidad de perfeccionar el sistema actual para que sea más eficaz en la recaudación fiscal.
Prácticas indebidas y competencia desleal
El funcionario también resaltó que las plataformas de comercio electrónico están realizando prácticas indebidas al dividir pedidos en varios paquetes para evitar el pago de impuestos. “Lo vamos a atacar, por supuesto, va en contra de la economía de nuestro país y no tenemos por qué permitirlo”, afirmó Ebrard, subrayando la importancia de establecer un marco regulatorio que garantice la equidad en el mercado.
Apoyo de la industria textil mexicana
Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil, respaldó la postura del secretario de Economía, confirmando que las nuevas medidas afectarán a Temu y Shein. Zaga Saba señaló que estas plataformas deberán cumplir con las mismas normas que los fabricantes locales, dado que tres de cada cinco prendas vendidas en México provienen de importaciones ilegales que evaden impuestos. “Es fundamental que se acaten las reglas del juego en el sector textil”, concluyó.