La llegada del solsticio de invierno 2024 se aproxima, marcando el inicio de la temporada más fría del año en México. Este fenómeno astronómico ocurrirá a las 3:20 horas del sábado 21 de diciembre, y representa el día más corto del año en el hemisferio norte, donde la duración de la luz solar disminuye considerablemente.
¿Qué implica el solsticio de invierno?
El solsticio de invierno es un evento que se produce debido a la inclinación del eje terrestre y su órbita elíptica alrededor del Sol. Según el gobierno de México, durante este periodo, la Tierra se encuentra más alejada del Sol, lo que provoca una disminución en la temperatura y la llegada de frentes fríos y tormentas invernales.
Pronóstico de frío y frentes fríos
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha advertido que los meses de diciembre y enero experimentarán las temperaturas más bajas del año, con la previsión de hasta 16 frentes fríos que afectarán al país. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha confirmado que se esperan 8 frentes fríos en diciembre y otros 8 en enero, lo que intensificará las condiciones invernales en diversas regiones.
Recomendaciones para enfrentar el frío
Ante la inminente llegada de la temporada invernal, es crucial seguir las recomendaciones de Protección Civil para proteger la salud. Entre las medidas sugeridas se incluyen cubrir nariz y boca, mantener una buena alimentación rica en vitamina C, realizar ejercicio regularmente, y usar ropa adecuada como guantes, gorros y bufandas. Además, se aconseja consumir abundantes líquidos y aplicar cremas hidratantes para cuidar la piel de las inclemencias del clima.