En una noche mágica de primavera de 2021, mientras 30 o 40 estrellas cruzaban el cielo de Madrid, surgió un encuentro que cambiaría el rumbo de dos artistas. C. Tangana recuerda cómo conoció a Yerai Cortés, un joven guitarrista que no solo le impresionó con su talento musical, sino que también compartió su historia personal y su proyecto más ambicioso: un disco titulado La guitarra flamenca de Yerai Cortés, que busca contar su vida y sus penas al mundo.
El Documental de C. Tangana: Un Viaje Íntimo
Antón Álvarez, conocido artísticamente como C. Tangana, se adentra en el mundo del cine con su primer documental, donde sigue la vida de Yerai Cortés. Esta obra cinematográfica presenta un relato íntimo que explora los momentos clave que han marcado la vida del guitarrista, entrelazando amor, dolor, secretos y alegrías. La película no solo es un testimonio de su vida, sino también una celebración de la música flamenca que define su esencia.
Un Álbum que Refleja la Vida de Yerai
El estreno del documental coincide con el lanzamiento del álbum debut de Yerai, que incluye 16 canciones que fusionan el flamenco más puro con sonidos modernos y vanguardistas. Este trabajo no solo es una colección de melodías, sino una experiencia sensorial que invita a los oyentes a sumergirse en la atmósfera emocional que Yerai transmite a través de su guitarra. Temas como “UNA PENA” y “LOS GITANOS SONAMOS ASÍ” destacan por su profundidad lírica y musical.
Un Artista en Ascenso
La portada del disco, que muestra a Yerai junto a su familia y su guitarra, simboliza su viaje personal y artístico. Con su talento y autenticidad, Yerai ha logrado no solo captar la atención del público, sino también obtener una nominación a los Goya a Mejor Canción Original. Este reconocimiento lo posiciona como uno de los artistas más prometedores de su generación, capaz de unir lo tradicional y lo contemporáneo en una propuesta única y conmovedora.