La adquisición de una casa propia es un sueño para muchos mexicanos, y una de las formas de lograrlo es a través de un crédito hipotecario. Conocer los tipos de financiamiento es fundamental para planificar adecuadamente los ingresos y egresos en el hogar y poder devolver el préstamo de manera efectiva.
La cartera de créditos hipotecarios en México
Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la cartera de créditos hipotecarios en el primer cuatrimestre de 2024 alcanzó la cifra de 1 billón 359,990 millones de pesos en las instituciones bancarias, lo que representa un aumento del 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Requisitos para acceder a un crédito hipotecario en México
Para poder acceder a un crédito hipotecario en México, se requiere tener un salario mínimo de 10,000 pesos, según datos proporcionados por Roberto Carlos Gandara, director de Créditos Hipotecarios de Banorte. El costo de las viviendas actualmente oscila entre 692,000 pesos y 1,943,000 pesos, según el índice de precios de las viviendas de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
Cómo funcionan los créditos hipotecarios en México
Los créditos hipotecarios en México tienen un costo aproximado del 9.75%, y el ingreso mínimo requerido por los bancos como Banorte es de 10,000 pesos. Por cada millón de pesos en un crédito hipotecario, se necesita un pago mensual de alrededor de 10,000 pesos, lo que equivale al 60% de los ingresos de una persona. Los bancos pueden prestar hasta un 80% o 95% del valor de una propiedad, dependiendo de la situación específica.