La clase media en México es un segmento de la población que se caracteriza por tener un nivel de vida cómodo, acceso a servicios básicos y la capacidad de adquirir bienes y servicios que van más allá de lo esencial. ¿Sabes si formas parte de este grupo? Hoy te contamos las claves para lograrlo y las profesiones con mayor potencial en 2025.
¿Qué es la clase media y cómo se define en México?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) define la clase media como aquel segmento de la población que cuenta con ingresos estables y suficientes para cubrir sus necesidades básicas y algunas adicionales. En México, la clase media se caracteriza por:
- Ingresos: Un ingreso familiar promedio mensual superior a los 22,297 pesos.
- Educación: Un nivel educativo promedio de 11.2 años, con una alta proporción de personas con estudios superiores.
- Empleo: Mayoritariamente ocupados en empleos formales y con contratos estables.
¿Cómo se distribuye la población en México según su clase social?
Según el INEGI, la distribución de la población mexicana por clase social es la siguiente:
- Clase baja: Más del 65%
- Clase media: Alrededor del 30%
- Clase alta: Menos del 1%
¿Qué profesiones tiene la clase media en México?
Si tu objetivo es ascender a la clase media, enfocarte en ciertas profesiones puede aumentar tus posibilidades de éxito. Algunas de las carreras con mayor demanda y mejores salarios en México incluyen:
- Medicina general: $24,529 pesos mensuales.
- Medicina de especialidad: $35,033 pesos mensuales.
- Ingeniería en electricidad y generación de energía: $22,834 pesos mensuales.
- Ingeniería en electrónica y automatización: $22,877 pesos mensuales.
- Finanzas, banca y seguros: $28,336 pesos mensuales.
¿Qué otros factores influyen para ser parte de la clase media?
Además de la elección de una carrera, otros factores pueden influir en tu capacidad para ascender a la clase media:
- Educación continua: Mantenerse actualizado y adquirir nuevas habilidades es fundamental para crecer profesionalmente.
- Experiencia laboral: La experiencia laboral relevante en tu campo te hará más atractivo para los empleadores.
- Emprendimiento: Si tienes una idea de negocio, emprender puede ser una excelente opción para generar ingresos adicionales.
- Redes de contacto: Cultivar relaciones profesionales te abrirá puertas y te ayudará a encontrar mejores oportunidades laborales.
¿Cómo prepararse para el futuro del trabajo?
El mercado laboral está en constante evolución, así que la manera en que podrás asegurar tu futuro profesional y aumentar tus posibilidades de ascender a la clase media, es importante desarrollar habilidades blandas para destacar entre la competencia.
Además, algo crucial es adaptarse al cambio que marca la tecnología, que está en constante evolución y siempre mantenerse informado de las profesiones más demandadas y con las habilidades mejor valoradas.