<p>En Culiacán, Sinaloa, un joven estudiante de maestría, Mario Fernando, se encontró en una situación inquietante al mudarse a un departamento cercano a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Antes de su llegada, recibió advertencias sobre su nueva vecindad, donde se decía que había una 'fábrica de salsas', aunque en realidad, todos sabían que se trataba de un narcolaboratorio. Las instrucciones eran claras: no mirar a los rostros de las personas que entraban y salir de la casa, y evitar cualquier tipo de interacción con los trabajadores del lugar.</p><br />
<br />
<h3>La vida cotidiana junto a un narcolaboratorio</h3><br />
<p>Durante su estancia de cinco semanas, Mario observó cómo se transportaban materiales químicos en camionetas blancas hacia la 'fábrica de salsas'. A pesar de la atmósfera tensa, el joven describió a los trabajadores como personas que llevaban una vida normal, saludándolo de manera casual. Sin embargo, el consejo de sus compañeros era claro: ignorar cualquier actividad sospechosa y no involucrarse. La vida en Culiacán, marcada por la violencia del narcotráfico, se había convertido en un fenómeno cotidiano para sus habitantes.</p><br />
<br />
<h3>Reacciones a la producción de fentanilo</h3><br />
<p>En medio de la creciente preocupación por la producción de fentanilo en México, Mario Fernando compartió su experiencia con <i>El Financiero</i>, reflexionando sobre los reportajes que han expuesto la realidad de los narcolaboratorios en el país. A pesar de las advertencias y el riesgo que implicaba vivir cerca de uno, él notó una falta de respuesta de las autoridades, ya que durante su estancia no vio ninguna patrulla ni policía en la zona. La gente en Culiacán, según él, se ha acostumbrado a esta situación y no llama al 911 ante lo que consideran una rutina.</p><br />
<br />
<h3>La controversia del reportaje del <i>New York Times</i></h3><br />
<p>Recientemente, un reportaje del <i>New York Times</i> abordó la producción de fentanilo en laboratorios clandestinos en México, lo que provocó reacciones de las autoridades mexicanas. La presidenta Claudia Sheinbaum descalificó el informe, alegando que no era creíble y prometiendo demostrarlo científicamente. Sin embargo, el diario estadounidense defendió su investigación, afirmando que la producción de fentanilo en condiciones improvisadas es una realidad bien documentada. La tensión entre la realidad del narcotráfico y la respuesta gubernamental continúa siendo un tema candente en el país.</p><br />
EN TENDENCIA
- Deadmau5 critica a 3LAU por actuar en la inauguración de Donald Trump y lo llama “nepo pissbaby”
- El enigmático debut televisivo de Prince en ‘American Bandstand’ en 1980: un interrogatorio inolvidable[embed]https://www.youtube.com/watch?v=7cLv80m9Z_A[/embed][embed]https://www.youtube.com/watch?v=Rp8WL621uGM[/embed][embed]https://www.youtube.com/watch?v=fPaYtVJouYA[/embed]
- Los 5 mejores perfumes de mujer para sorprender en el Día del Amor y la Amistad
- Ethel Cain presenta su nueva pieza ‘Perverts Meditation’ y demos de su EP ‘Perverts’ durante su residencia en NTS Radio
- Trace Cyrus revela que su padre Billy Ray Cyrus está tomando acciones legales contra él tras su llamado a buscar ayuda.
- Aitana ofrece consejos sobre el amor en Anda Ya mientras presenta su nueva canción “Segundo intento”
- Los 5 mejores perfumes unisex para regalar en San Valentín – La Mejor
- Timothée Chalamet deslumbra en Saturday Night Live interpretando canciones de Bob Dylan y celebrando su nominación al Oscar[embed]https://www.youtube.com/watch?v=v6dCTnnoVsI[/embed][embed]https://www.youtube.com/watch?v=ByFMSu9qC5U[/embed]