La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha tomado una decisión significativa al ordenar a los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo y Legislativo que incluyan a 18 personas que habían sido inicialmente descartadas en la lista de finalistas para la elección extraordinaria de personas juzgadoras. Esta resolución se produjo durante una sesión pública en la que se abordaron varios asuntos relacionados con el proceso electoral judicial programado para junio próximo.
Inclusión de Aspirantes y Justificación de Exclusiones
En un fallo unánime, la Sala Superior del TEPJF determinó que las 18 personas deben ser incluidas en la lista de aspirantes, ya que cumplen con los requisitos de elegibilidad para ocupar los cargos de jueces, magistrados y ministros. Los magistrados argumentaron que la autoridad responsable había reconocido que estos aspirantes cumplían con los criterios necesarios para continuar en el proceso de evaluación, lo que llevó a la conclusión de que su exclusión inicial fue indebida.
Responsabilidad de los Comités de Evaluación
Además de la inclusión de los 18 aspirantes, la Sala Superior también ordenó a los Comités de Evaluación que informen sobre los motivos por los cuales 48 aspirantes fueron excluidos de la lista final. Este requerimiento busca garantizar el principio de legalidad y proporcionar certeza al proceso electoral, beneficiando no solo a los aspirantes, sino también a la ciudadanía en general.
Otros Casos y Recursos Pendientes
En la misma sesión, se desestimaron decenas de casos debido a que los recursos fueron presentados de manera extemporánea o no justificaron adecuadamente su apelación. Estos recursos forman parte de un total de 456 expedientes enviados por la Suprema Corte a la Sala Superior. Además, el Tribunal Constitucional tiene pendiente resolver un recurso de reclamación que podría influir en la continuidad del proceso electoral judicial, un tema que sigue generando debate sobre las facultades del TEPJF.