“Esta obra no busca ofrecer respuestas fáciles, sino abrir un espacio para que el público reflexione sobre las historias que cargamos y los espacios que habitamos“, compartió Diego Martínez Villa, protagonista de “No Concreto“, para definir el punto de partida de la puesta en escena. “Todos somos parte del concreto, pero también de los sueños que logran abrirse paso entre las grietas“, agregó.
Se trata de un montaje que refleja la realidad de los barrios de la Ciudad de México, mientras abre un diálogo universal sobre la relación humana con el entorno y como afecta directamente a la propia identidad. En espacios tan cotidianos como las calles, las canchas y los callejones, se plasman los sueños más altos y al mismo tiempo, se viven los momentos más oscuros, crudos y reales de México.
La directora, Bárbara Alvarado, quien también se especializa en danza, le da un toque físico a la obra, con el objetivo de generar una experiencia escénica que va más allá de lo narrativo. De la mano del actor, Martínez Villa, el texto de Thelma Carrizosa, es una invitación a vivir una historia que se siente tan cercana como universal.
“Hay algo profundamente hermoso en reencontrarte con las calles que te vieron crecer, incluso si traen consigo sombras. Esta obra es mi forma de dialogar con esos lugares, con esas memorias y con todas las bestias, humanas y no humanas, que habitan en ellas”.
– Diego Martínez Villa.
Funciones
La temporada de “No Concreto“, inicia el 5 de febrero y finaliza el día 26 del mismo mes; con funciones todos los miércoles a las 20:30 horas, en el Urgente 2, del Foro Shakespeare, ubicado en la Colonia Condesa.
Boletos
Los boletos están disponibles en la taquilla del recinto y a través de internet en la siguiente pagina web: https://boletos.shakespeareycia.com/eventperformances.asp?evt=528
–