La música de España está marcada por himnos inolvidables, y uno de los más emblemáticos es “Abre la puerta de Triana”. Esta icónica canción, que ha sido reinterpretada por numerosos artistas a lo largo de los últimos 50 años, como Medina Azahara, tuvo un lugar destacado en la reciente ceremonia de los Premios Goya 2025, celebrada en Granada. El reconocido músico Alejandro Sanz fue el encargado de ofrecer una nueva versión que sorprendió y emocionó a todos los presentes.
Una interpretación orquestada que emociona
Con una impresionante puesta en escena que incluía coro, cuerdas y un toque de amor flamenco, la versión de Sanz de “Abre la puerta” fue un regalo para los amantes del rock andaluz. Aunque pocos esperaban una interpretación orquestada de esta canción que ya cumple medio siglo, el resultado fue una verdadera maravilla que resonó en el corazón de los asistentes. Este emotivo homenaje fue el segundo gran momento de la noche, tras la electrizante actuación de Miguel Ríos con “Bienvenidos”.
Un tributo a la cultura andaluza
La Academia del Cine español compartió en sus redes sociales: “🎶 Alejandro Sanz interpreta ‘Abre la puerta’. Con más de 25 millones de discos vendidos y 26 Grammy en total, acaba de lanzar ‘Hoy no me siento bien’, su nuevo sencillo junto a los mexicanos Grupo Frontera. #Goya2025”. En el Palacio de Congresos de Granada, el público no necesitó más que la primera nota de la canción para dejarse llevar por la magia de este clásico, que revivió con fuerza en el escenario.
Reacciones del público y el legado de una canción
La respuesta del público, tanto en el recinto como a través de la televisión, fue unánime: un cálido abrazo a este homenaje musical que revitaliza la cultura andaluza. Muchos usuarios en redes sociales expresaron su emoción, destacando la suerte de ser granadinos y vivir un momento tan especial. “Abre la puerta niña… Qué sueño y qué suerte ser granadina y ver que mi tierra, Granada, hoy es el centro de la cultura”, escribieron algunos. Esta actuación no solo celebró la canción original, sino que también reafirmó su legado en la historia musical de España.