El Senado de la República ha entregado al Instituto Nacional Electoral (INE) un total de 4,223 candidatos para la renovación de 881 cargos del Poder Judicial, programada para el próximo 1 de junio. De este número, más de 600 son juzgadores que actualmente se encuentran en funciones, lo que refleja un alto grado de continuidad en el sistema judicial del país.
Candidaturas por Poderes
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, detalló que la selección de candidatos se distribuyó de la siguiente manera: 1,430 propuestas provienen del Poder Ejecutivo, 1,416 del Legislativo y 955 del Judicial. Este proceso ha permitido que el 74% de los cargos en disputa sean ocupados por las actuales personas juzgadoras, quienes decidieron participar en el proceso electoral a través de un pase automático.
Implicaciones del Proceso Electoral
Fernández Noroña también se refirió a las impugnaciones presentadas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), reconociendo que el proceso de selección, al ser humano, no está exento de errores. Con la entrega de los listados, el Senado concluye su rol como coorganizador del proceso judicial, mientras que se hace un llamado a la ciudadanía para que participe activamente en las elecciones del 1 de junio.
Controversia en la SCJN
En medio de este panorama, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá una propuesta que podría afectar la elección judicial, al considerar que las decisiones del TEPJF no deberían prevalecer sobre las de los juzgadores federales. Fernández Noroña manifestó su desacuerdo con esta postura, argumentando que cualquier fallo contrario al marco constitucional sería considerado ilegal. La situación plantea un escenario complejo en el que se cruzan la legalidad y la política en el ámbito judicial.