El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, sostuvieron una conversación telefónica el miércoles en la que discutieron temas cruciales como la deportación de migrantes y el control del tráfico de fentanilo. Este diálogo, que se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la seguridad fronteriza, fue informado por el Departamento de Estado de EE. UU. en un comunicado oficial.
Colaboración en la Seguridad Fronteriza
Durante la llamada, ambos funcionarios abordaron la necesidad de implementar “acciones conjuntas para asegurar la frontera entre Estados Unidos y México”, así como el desmantelamiento de los cárteles y la detención del tráfico de fentanilo y armas. Rubio expresó su agradecimiento por los esfuerzos recientes de México para frenar la migración ilegal, destacando el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera.
Desafíos en la Lucha contra el Fentanilo
Además de la migración, la conversación también abordó la recepción de vuelos de migrantes indocumentados deportados de Estados Unidos en el sur de México. El canciller De la Fuente enfatizó la importancia de mantener un diálogo respetuoso que considere las soberanías nacionales, reafirmando el compromiso de México de colaborar con EE. UU. en beneficio de ambos pueblos.
Amenazas de Aranceles por Parte de Donald Trump
La conversación entre Rubio y De la Fuente se produce en un momento tenso, ya que el presidente Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25% a México y Canadá debido a la llegada de migrantes y al tráfico de fentanilo. Aunque la entrada en vigor de estas tarifas ha sido suspendida hasta el 4 de marzo, Trump ha manifestado que ambos países no han hecho lo suficiente para abordar estos problemas. Claudia Sheinbaum, la presidenta de México, ha anunciado su intención de enviar una carta a la Casa Blanca, argumentando que estas medidas no deberían aplicarse al principal socio comercial de EE. UU.