Cuando se habla de numismática, algunas monedas pueden alcanzar precios sorprendentes debido a su rareza, historia o demanda entre coleccionistas. Un caso que ha llamado la atención recientemente es el de una moneda de 10 pesos conmemorativa del 150 Aniversario de la Batalla de Puebla, la cual se vende en plataformas como Mercado Libre por más de 2 millones de pesos. Sin embargo, aunque esta moneda es especial por haber sido acuñada únicamente en 2012, su valor real dista mucho de las cifras exorbitantes que algunos vendedores piden en línea.
Características de la moneda conmemorativa de la Batalla de Puebla
Esta moneda pertenece a la Familia C del Banco de México (Banxico), que entró en circulación en 1996. Su denominación está expresada en pesos de la unidad monetaria vigente. Aunque forma parte de una serie con características similares a las monedas de la Familia B, sigue siendo válida para realizar pagos y transacciones en todo el país. Algunas de sus características son:
- Diámetro: 28 milímetros.
- Peso: 10.329 gramos.
- Canto: Estriado.
- Material: Aleación de alpaca plateada en la parte central y bronce-aluminio en el anillo perimétrico.
Diseño y simbolismo de la moneda
El diseño de esta moneda conmemorativa destaca por su referencia a la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862, un evento clave en la historia de México. El anverso presenta el Escudo Nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” en la parte superior, mientras que el reverso muestra un retrato del general Ignacio Zaragoza, acompañado de una escena de la lucha entre mexicanos e invasores, con los fuertes de Loreto y Guadalupe al fondo. Además, incluye la inscripción “150 Aniversario de la Batalla de Puebla / 5 de Mayo”, los años 1862 y 2012, la denominación $10 y la ceca de la Casa de Moneda de México (“M°”).
Valor real de la moneda y consejos para coleccionistas
A pesar de la popularidad entre los coleccionistas, la moneda se ha vuelto objeto de especulación, con algunos vendedores intentando subastarla por más de 2 millones de pesos. Sin embargo, según la plataforma especializada Numista, la tirada de esta moneda fue de 29,871,000 ejemplares, lo que significa que no es un artículo escaso. Su precio en el mercado numismático se encuentra entre los 10 y 73 pesos, dependiendo de su estado de conservación. Por ello, es recomendable que quienes buscan vender o comprar monedas conmemorativas consulten fuentes especializadas para evitar caer en estafas.