Con la llegada de la circulación anticiclónica, México se prepara para experimentar un aumento significativo en las temperaturas en las próximas semanas, marcando el fin de la temporada de frentes fríos. Según el Servicio Meteorológico Nacional, se prevé que al menos 18 entidades del país registren temperaturas que superen los 35 grados centígrados, lo que podría dar paso a intensas olas de calor en diversas regiones.
Impacto de la Circulación Anticiclónica en México
La circulación anticiclónica, que se posicionará sobre el océano Pacífico, frente a Guerrero y Michoacán, generará un ascenso gradual de las temperaturas y reducirá la probabilidad de lluvias en gran parte del territorio nacional. Este fenómeno atmosférico está asociado con condiciones meteorológicas estables, cielos despejados y un clima caluroso, lo que podría resultar en sequías o calor extremo en varias zonas del país.
Regiones Afectadas por el Aumento de Temperaturas
A pesar de la presencia del frente frío 28 en el sureste del Golfo de México, las altas temperaturas se concentrarán en el norte, centro y oriente de México. Las entidades que experimentarán temperaturas máximas de entre 35 y 40 grados centígrados incluyen Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca y Chiapas. Por otro lado, estados como Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Tamaulipas y San Luis Potosí tendrán temperaturas que oscilarán entre 30 y 35 grados centígrados.
Perspectivas Climáticas y el Frente Frío 28
Con la inminente salida del frente frío 28, que se desplazará sobre el mar Caribe, se espera un descenso en las temperaturas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, donde se podrían registrar mínimas de hasta -10 grados centígrados. Sin embargo, el ingreso de humedad desde el océano Pacífico y el Golfo de México también provocará lluvias en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz, mientras que un nuevo frente frío se aproxima por la frontera norte, trayendo consigo rachas de viento y lluvias aisladas.