La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, ha propuesto una iniciativa que busca cambiar el nombre oficial de “Estados Unidos Mexicanos” a simplemente “México”. La diputada del Partido Acción Nacional (PAN) presentó su propuesta el pasado 24 de febrero, argumentando que muchas familias mexicanas nunca han utilizado la denominación completa y que este cambio podría fortalecer la identidad nacional.
Un cambio simbólico con raíces históricas
López Rabadán recordó que el nombre “Estados Unidos Mexicanos” ha estado en uso desde 1824, pero enfatizó que a lo largo de la historia, el país ha sido denominado de diversas maneras, como “República Mexicana” y “Nación Mexicana”. En un video compartido en sus redes sociales, la diputada afirmó que el nombre que realmente representa la identidad y el arraigo de los mexicanos es “México”, y que su iniciativa busca reconocer oficialmente esta denominación en la Constitución.
Beneficios de la propuesta
La diputada aclaró que este cambio no afectaría la forma de gobierno ni el sistema federal del país. Más bien, se propone simplificar documentos oficiales y alinear la denominación del país con su uso internacional. López Rabadán destacó que tanto la ONU como la OEA se refieren a México simplemente como “México”, y que instituciones nacionales como el Banco de México y la UNAM también utilizan este nombre, lo que refuerza la idea de que es el término más adecuado.
Contexto y antecedentes de la iniciativa
La propuesta de López Rabadán se presenta en un contexto donde el nombre del país ha sido objeto de debate durante décadas. A lo largo de los años, diversas fuerzas políticas, incluyendo iniciativas del expresidente Felipe Calderón, han buscado discutir y cambiar la denominación oficial. La diputada enfatizó que este cambio no representa un abandono del federalismo, sino un paso hacia la consolidación de la identidad nacional en un momento en que el país enfrenta desafíos internacionales, como el reciente cambio del Golfo de México a “Golfo de América” por parte de la administración de Donald Trump.