El Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado un paso importante en la preparación de las próximas elecciones judiciales al aprobar los spots de radio y televisión que se utilizarán para informar a la ciudadanía. En una sesión extraordinaria del Consejo General, los consejeros decidieron que el 63% de los promocionales estará destinado a los cargos federales, mientras que el 37% se enfocará en las magistraturas y juzgados por circuito. Estos mensajes se emitirán diariamente durante un período de casi dos meses, del 30 de marzo al 28 de mayo, con una duración de 30 segundos cada uno.
Detalles de la Campaña Publicitaria
Los promocionales se transmitirán en un amplio rango horario, desde las 6:00 de la mañana hasta la medianoche. El objetivo principal es garantizar que las concesionarias de radio y televisión cuenten con la certeza necesaria sobre los mensajes que deben difundir. La consejera Dania Ravel, presidenta del Comité de Radio y Televisión, subrayó la importancia de proporcionar a los ciudadanos la información necesaria sobre las personas juzgadoras, permitiendo así que emitan un voto informado en las elecciones.
Impacto en las Elecciones Locales
En el contexto de las elecciones locales que se llevarán a cabo en 15 entidades, se distribuirán 2,760 promocionales de cargos de ámbito nacional y 1,560 por circuito judicial en cada estación de radio comercial. Sin embargo, en los estados de Veracruz y Durango, donde también se celebrarán elecciones locales para presidencias municipales, se ha decidido suspender la propaganda gubernamental en todas las emisoras, lo que ha generado críticas sobre la equidad en la distribución de espacios publicitarios.
Críticas a la Distribución de Promocionales
Representantes de partidos políticos han expresado su preocupación por la desigualdad en la distribución de los tiempos de propaganda. Víctor Hugo Sondón, del PAN, argumentó que la limitación de siete minutos diarios para los cargos locales en Veracruz y Durango afecta gravemente la capacidad de los partidos para comunicar sus propuestas. Esta situación, según Sondón, no solo es desequilibrada, sino que también podría diluir la importancia de las elecciones locales dentro del panorama electoral más amplio. La crítica fue respaldada por Emilio Suárez del PRI, quien destacó que esta medida contraviene la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.