El apoyo Mujeres con Bienestar 2025 es un programa social dirigido exclusivamente a mujeres de 18 a 64 años que residen en el Estado de México y que se encuentran en situaciones precarias, sin acceso a la seguridad social. Este beneficio económico consiste en un pago bimestral de 2 mil 500 pesos, sujeto a la disponibilidad presupuestal. Sin embargo, surge la pregunta: ¿es este apoyo permanente?
¿La Pensión Mujeres con Bienestar es permanente?
La respuesta es no, ya que el programa está diseñado para mujeres de hasta 64 años. Aquellas que cumplan 65 años en 2025 quedarán excluidas del programa. No obstante, esto no es necesariamente negativo, ya que automáticamente serán elegibles para la Pensión Bienestar para Adultos Mayores, un programa federal que otorga 6,200 pesos bimestrales.
Requisitos para la Pensión Bienestar de Adultos Mayores
Si eres una de las mujeres que transicionará de la Pensión Mujeres con Bienestar a la Pensión Bienestar para Adultos Mayores, estos son los requisitos que debes cumplir:
- Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
- CURP de impresión reciente.
- Acta de nacimiento legible.
- Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).
- Teléfono de contacto (celular y de casa).
Fechas clave para registrarse en Mujeres con Bienestar 2025
Las últimas fechas para registrarse en el programa Mujeres con Bienestar 2025 son el jueves 27 y viernes 28 de febrero. Según información de Ariadna Montiel, las mujeres que no realicen el trámite en estas fechas deberán esperar a las siguientes convocatorias bimestrales, cuyo calendario se dará a conocer en abril.
Requisitos para unirse al programa Mujeres con Bienestar 2025
Si deseas registrarte en el programa Mujeres con Bienestar 2025, estos son los requisitos que debes cumplir:
- Ser mujer.
- Vivir y tener domicilio en el Estado de México.
- Tener entre 18 y 64 años de edad al momento de la solicitud.
- Presentar condiciones de pobreza y carencia de acceso a la seguridad social.
- No ser beneficiaria de otro programa federal, estatal o municipal.
El trámite se realiza en los 2,180 módulos instalados en todo el país, en un horario de 10:00 a 16:00 horas. Además, puedes iniciar tu solicitud en línea a través de la página oficial mujeresconbienestar.gob.mx, seleccionando la opción “Iniciar nueva solicitud”.