El gobierno de México ha extraditado a Estados Unidos a Daniel Franco López, conocido como “El Micha”, quien es acusado de ser un alto miembro del Cártel de Sinaloa. Esta extradición es significativa, ya que López es el acusado número 16 en un caso penal que involucra a figuras notorias del narcotráfico, como Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada. Desde su detención en 2012, López había permanecido bajo custodia en México, pero recientemente fue trasladado a Estados Unidos, donde ya ha tenido su primera comparecencia ante un tribunal federal.
¿De qué se le acusa a El Micha?
El Micha enfrenta múltiples cargos relacionados con el crimen organizado, incluyendo narcóticos, lavado de dinero y posesión de armas de fuego. Según documentos judiciales estadounidenses, se le atribuye la coordinación de envíos masivos de drogas, incluyendo cientos de kilogramos de cocaína y miles de kilogramos de marihuana hacia Estados Unidos. Además, se le acusa de estar involucrado en actividades violentas, como secuestros y asesinatos. Este individuo de 40 años fue arrestado en agosto de 2012 y ha sido considerado un “cerebro criminal clandestino” por las autoridades.
Consecuencias legales para El Micha
Si es declarado culpable, Daniel Franco López podría enfrentar una sentencia de cadena perpetua. Un juez de un tribunal federal de distrito determinará su condena, tomando en cuenta las Directrices de Sentencia de los Estados Unidos y otros factores legales. La fiscal federal interina, Margaret Leachman, destacó que la extradición de López es parte de un esfuerzo más amplio para desmantelar organizaciones criminales que han operado durante más de una década, subrayando la colaboración entre las agencias de justicia de ambos países.
Reacciones de las autoridades estadounidenses
Las autoridades estadounidenses han expresado su satisfacción por la extradición de El Micha, calificándolo como un paso importante en la lucha contra el narcotráfico. Towanda Thorne-James, agente especial de la DEA, enfatizó la dedicación de su equipo para perseguir a los narcotraficantes más peligrosos, responsables de miles de muertes en el país. Por su parte, Jeffrey C. Boshek II, de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, comparó la situación con un guion de Hollywood, resaltando la importancia de mantener a los ciudadanos estadounidenses a salvo de figuras criminales como López.