La bancada de Morena ha aprobado recientemente una reforma que prohíbe el nepotismo y la reelección en todos los niveles de gobierno. Sin embargo, esta decisión ha generado controversia, ya que se realizó sin los votos del Partido Verde, lo que ha puesto en riesgo la alianza entre ambas fuerzas políticas. A pesar de la presión, el grupo legislativo de Morena decidió ceder ante las demandas de sus aliados, contradiciendo así la propuesta original de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien había planteado que la reforma entrara en vigor en 2027, pero finalmente se acordó su aplicación para 2030, a petición del senador Manuel Velasco.
Detalles de la reforma contra el nepotismo
La reforma, que modifica seis artículos constitucionales, establece que no podrán ser candidatos aquellos que tengan una relación consanguínea o civil con personas que hayan ocupado el mismo cargo en los tres años previos a la elección. Aunque la votación en lo general fue unánime con 128 votos a favor, la discusión en lo particular evidenció divisiones, con 26 votos en contra, en gran parte debido a la reserva negociada por Velasco Coello, que permitiría a la senadora del Partido Verde, Ruth González Silva, suceder a su esposo, Ricardo Gallardo, en el gobierno de San Luis Potosí.
Reacciones en el Senado
La oposición no tardó en reaccionar. El panista Marko Cortés criticó la reforma, señalando que el nepotismo parece estar permitido hasta 2030. En respuesta, los legisladores de Morena defendieron su postura, con Adán Augusto López, coordinador de la bancada, descalificando las acusaciones y afirmando que la reserva fue consensuada con diversas fuerzas políticas. Por su parte, Gerardo Fernández Noroña subrayó que la coordinación entre los partidos es absoluta, descalificando las críticas de la oposición.
Acusaciones de nepotismo en la oposición
El debate se intensificó cuando los diputados de oposición comenzaron a señalar casos de nepotismo dentro de las filas de Morena. La senadora panista Gina Campuzano mencionó a los senadores Saúl Monreal y Félix Salgado Macedonio, acusándolos de actuar como si fueran “dueños” de sus respectivos estados. En medio de la discusión, la priista Cristina Ruiz destacó el “desaire” a la presidenta Sheinbaum, sugiriendo que la decisión de la bancada de Morena estaba influenciada por intereses personales. Este intercambio de acusaciones resalta la complejidad del panorama político actual y las tensiones entre los diferentes partidos en el contexto de la reforma contra el nepotismo.