En noviembre de 2024, la Fiscalía General de la República (FGR) cerró una investigación contra el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Juárez. Esta indagatoria se originó a partir de una denuncia de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentada en 2020, que alegaba transferencias ilícitas por un total de 724 millones de pesos en contratos entre 2013 y 2017. Sin embargo, la falta de pruebas suficientes y las inconsistencias en los informes de la UIF llevaron al archivo del caso.
Cierre de la investigación y sus implicados
A pesar de que Ricardo Gallardo Cardona y su padre, Ricardo Gallardo Juárez, fueron señalados por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita a través de empresas familiares, la FGR determinó el no ejercicio de la acción penal tras cuatro años de investigación. La resolución del caso ha generado controversia, especialmente ahora que Ruth Miriam González Silva, senadora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y esposa de Gallardo Cardona, busca ser candidata a la gubernatura del estado.
Reforma contra el nepotismo en el ámbito político
La situación se complica con la reciente aprobación en el Senado de una reforma constitucional que prohíbe el nepotismo y la reelección consecutiva en cargos públicos. Propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, esta reforma busca evitar que familiares ocupen inmediatamente el mismo puesto de elección popular. A pesar de que la iniciativa original estipulaba que la reforma entraría en vigor en 2027, la bancada de Morena decidió aplazar su aplicación hasta 2030, lo que permitiría a algunos políticos, como Ruth González, postularse en futuras elecciones.
Detalles de la iniciativa de Claudia Sheinbaum
En una ceremonia conmemorativa del aniversario de la Constitución de 1917, Claudia Sheinbaum destacó la importancia de la lucha contra el nepotismo y la corrupción. La reforma afecta a seis artículos constitucionales y establece que ninguna persona con relación familiar o civil con un funcionario que haya ocupado el mismo cargo en los últimos tres años podrá postularse para elecciones. Esto incluye las elecciones intermedias de 2027, donde se renovarán 15 gubernaturas, muchas de ellas bajo control de Morena.