La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha subrayado que el estatuto de su partido, Morena, prohíbe el nepotismo. Sin embargo, esta declaración se encuentra en un contexto complicado, ya que el senador Saúl Monreal ha manifestado su intención de contender por la gubernatura de Zacatecas, un estado actualmente gobernado por su hermano, David Monreal. En una reciente entrevista, el senador aseguró que confía en su trayectoria de 27 años y que el pueblo decidirá su futuro político.
El contexto de la candidatura de Saúl Monreal
En el marco de la próxima elección de 2027, Monreal ha declarado que siempre aspira a posiciones de liderazgo y que está dispuesto a participar en la encuesta que determine al candidato de Morena. A pesar de las restricciones éticas que sugiere la presidenta Sheinbaum, Monreal insiste en que su experiencia y cercanía con la población son sus mejores avales.
Reforma contra el nepotismo: ¿Qué implica?
El Senado aprobó recientemente una reforma que prohíbe el nepotismo, aunque su entrada en vigor se ha pospuesto de 2027 a 2030. Esta decisión ha generado controversia, especialmente porque la gubernatura de Zacatecas es una de las 15 que se renovarán en 2027. La reforma, que busca evitar la acumulación de poder en manos de familiares, ha sido objeto de debate en el seno de Morena y entre sus aliados.
Razones del aplazamiento a 2030
El aplazamiento de la reforma se debió a un acuerdo con el Partido Verde, que argumentó que la unidad política es crucial. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, aclaró que este cambio no se realizó a espaldas de la presidenta Sheinbaum, sino que fue parte de un proceso de negociación colectiva. A pesar de las críticas, los líderes de Morena insisten en que la ética debe prevalecer y que la aspiración política no debe ser motivo de cuestionamientos permanentes.