Durante su reciente conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó la controversia generada por la propuesta del líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, quien sugirió la creación de un “zar antidrogas” al estilo estadounidense. Sheinbaum afirmó que no es necesaria esta figura, ya que el país cuenta con un gabinete de seguridad altamente capacitado que está preparado para enfrentar los retos relacionados con el narcotráfico.
La respuesta de Claudia Sheinbaum
La mandataria destacó la calidad de su equipo, mencionando a figuras clave como Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, y el general Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa Nacional. “Para qué queremos un zar, la verdad, tenemos un gran gabinete”, enfatizó Sheinbaum, defendiendo la efectividad de las estrategias implementadas hasta ahora en la lucha contra el narcotráfico.
La propuesta de Alejandro Moreno
Alejandro Moreno, conocido también como ‘Alito’, propuso que un zar antidrogas coordine esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y colabore con organismos internacionales para combatir el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas. Su propuesta surge en un contexto en el que Estados Unidos ha intensificado sus presiones sobre México para abordar el problema del fentanilo, lo que ha incluido amenazas de sanciones y la declaración de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Acciones del Gobierno mexicano
En respuesta a las presiones estadounidenses, el gabinete de seguridad de Sheinbaum ha implementado diversas acciones, incluyendo el envío de más elementos de la Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos. Desde octubre de 2024, se han decomisado más de una tonelada de fentanilo y se han desmantelado 329 laboratorios clandestinos, lo que ha generado un impacto significativo en las operaciones del crimen organizado. A pesar de estos esfuerzos, las autoridades estadounidenses reportan que el 96.9% del fentanilo incautado proviene de México, lo que subraya la complejidad del problema y la necesidad de una colaboración más estrecha entre ambos países.