La Fiscalía General de la República (FGR) ha anunciado la extradición de 29 mexicanos a Estados Unidos en la mañana de este jueves. Entre los extraditados se encuentra Rafael Caro Quintero, conocido como el fundador del Cártel de Guadalajara, quien es uno de los narcotraficantes más buscados por las autoridades estadounidenses. Esta operación se enmarca en un esfuerzo de cooperación bilateral entre México y Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado.
Delitos y Vínculos Criminales
Según la FGR, los extraditados son requeridos por sus vínculos con organizaciones criminales, principalmente por tráfico de drogas y otros delitos graves. La entrega de estos individuos se ha llevado a cabo bajo estrictos protocolos institucionales, garantizando el respeto a los derechos humanos de los detenidos. Este tipo de acciones refleja el compromiso de México en la colaboración con Estados Unidos en materia de justicia y seguridad.
Extradición de Líderes de Los Zetas
En el mismo día de este anuncio, las autoridades de Texas confirmaron la extradición de dos líderes del Cártel de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño-Morales, conocido como ‘El Z-40’, y Óscar Omar Treviño Morales, apodado ‘El Z-42’. Esta coincidencia en la fecha resalta la importancia de la cooperación entre ambos países en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.
Contexto de la Extradición
La extradición de figuras como Caro Quintero, condenado por el asesinato del agente de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena en 1985, pone de relieve la persistente lucha de las autoridades mexicanas y estadounidenses contra el narcotráfico. La entrega de estos criminales no solo responde a requerimientos judiciales, sino que también se enmarca en un contexto más amplio de acciones recíprocas entre México y Estados Unidos en su combate conjunto al crimen organizado.