Las autoridades mexicanas llevaron a cabo la primera reunión bilateral con Estados Unidos enfocada en la seguridad, justo antes de la implementación de los aranceles del 25% propuestos por el expresidente Donald Trump. Este encuentro, que tuvo lugar el 27 de febrero, fue crucial para discutir los avances en la lucha contra el narcotráfico y la crisis del fentanilo, temas que han generado preocupación en ambos países.
Detalles de la Reunión Bilateral en Materia de Seguridad
La reunión incluyó la participación del canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y los líderes de la Marina y el Ejército, así como el fiscal General Alejandro Gertz Manero. Según la Secretaría de Relaciones Exteriores, el diálogo fue “cordial y productivo”, donde se presentaron los resultados en incautaciones de drogas y detenciones realizadas desde el acuerdo de posposición de los aranceles, alcanzado el 3 de febrero entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Trump.
Reacciones de Donald Trump y el Futuro de los Aranceles
A pesar de los esfuerzos de México, Trump ha expresado su descontento con los avances en la lucha contra el tráfico de drogas, afirmando que no ha visto progreso significativo. En su red social, Truth Social, reiteró su intención de implementar los aranceles el 4 de marzo si no se logran resultados concretos en la lucha contra el fentanilo, que se produce en gran parte en China.
Acuerdos para Combatir el Narcotráfico y el Tráfico de Armas
Durante la reunión, se acordaron varias medidas para fortalecer la cooperación bilateral en la lucha contra el crimen organizado. Entre los puntos destacados se encuentran el fortalecimiento del combate al narcotráfico y la realización de reuniones periódicas de alto nivel para evaluar avances. Además, se enfatizó que estas acciones se llevarán a cabo bajo principios de responsabilidad compartida y respeto a la soberanía de ambos países. Mientras tanto, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, también está en conversaciones con autoridades estadounidenses para evitar la implementación de los aranceles.