México.- El mundo de la música está de luto tras el fallecimiento de Pepe Arévalo, reconocido pianista y director de orquesta, a los 87 años de edad. La noticia fue confirmada por su hijo, el periodista José Luis Arévalo, en un espacio informativo de Televisa durante la mañana de este 28 de febrero de 2025.
Causa de la muerte y últimos momentos
Según José Luis, su padre falleció a las 0:52 horas tras un mes de lucha contra las secuelas de un infarto cerebral sufrido en enero. Durante su hospitalización, se le practicó una traqueotomía y permaneció en terapia intensiva. Su hijo compartió en redes sociales que el pronóstico no era favorable, asegurando que el músico luchó como un “gran león” hasta sus últimos días, pero a pesar de los esfuerzos médicos, su estado de salud se deterioró y finalmente perdió la batalla.
Un legado musical inigualable
Nacido el 11 de febrero de 1938 en la Ciudad de México, Pepe Arévalo dedicó más de seis décadas a la música, consolidándose como una figura clave en la música afroantillana. Fue discípulo de Rubén González, pianista del legendario grupo Buenavista Social Club, y trabajó con artistas icónicos como Celia Cruz, Toña La Negra y Daniel Santos. Su grupo, “Pepe Arévalo y sus Mulatos”, marcó un antes y un después en la música tropical en México, con éxitos como Falsaria y Caballo viejo.
Influencia y reconocimiento
Además de su legado musical, Arévalo promovió el movimiento “La Rumba es Cultura” en los años setenta, buscando revalorizar este género como una expresión artística de alto nivel. Su influencia trascendió fronteras, llevándolo a presentarse en festivales internacionales y en eventos privados para la realeza marroquí. En 2020, la Lotería Nacional conmemoró su trayectoria con un billete especial. Pepe Arévalo deja un vacío irreparable en el mundo de la música, pero su obra y su pasión seguirán resonando en los corazones de quienes lo admiraron. Descanse en paz, Pepe Arévalo, un ícono de la música y un ejemplo de dedicación y amor por el arte.