El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados ha decidido tomar medidas para revertir el cambio realizado por el Senado en la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual busca erradicar el nepotismo en el servicio público. La vicecoordinadora de Morena, Gabriela Jiménez, expresó su firme intención de que la propuesta original entre en vigor en 2027, en lugar de 2030, como se aprobó recientemente en la Cámara Alta. La legisladora anunció que su bancada buscará un consenso amplio con otras fuerzas políticas para lograr este objetivo.
Compromiso con la transparencia y la democracia
Jiménez enfatizó la importancia de garantizar la transparencia en los procesos electorales y eliminar prácticas que perpetúan a las élites en el poder. “Apoyaremos a nuestra Presidenta para fortalecer la democracia mediante una renovación constante de los cargos públicos, dando oportunidades a nuevos liderazgos que reflejen la voluntad del pueblo”, afirmó. La discusión sobre este anteproyecto se llevará a cabo en las Comisiones de Reforma Política-Electoral y Puntos Constitucionales, y se espera que se debata y vote en el Pleno de la Cámara de Diputados.
Modificación controvertida del Senado
La modificación que envió la reforma contra el nepotismo hasta 2030 fue impulsada por presiones del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). A pesar de que la propuesta original de la presidenta Sheinbaum buscaba que la ley entrara en vigor en 2027, el Senado aprobó la reserva que pospone su implementación. Sin embargo, la parte de la iniciativa que prohíbe la reelección de legisladores y alcaldes se mantuvo en sus términos, aplicándose también a partir de 2030.
Demandas ciudadanas por renovación política
Jiménez subrayó que la demanda de la ciudadanía es clara: se necesita una renovación en la representación política, legislativa y en la administración pública, sin privilegios ni nepotismo. “Defenderemos la iniciativa de nuestra Presidenta y confiamos en el apoyo de nuestros aliados para que esta reforma entre en vigor en 2027”, concluyó. La legisladora también destacó que la reforma fortalecerá la transparencia e imparcialidad en los procesos electorales, erradicando el amiguismo y el tráfico de influencias, asegurando que los cargos públicos sean ocupados por personas capacitadas y no por lazos familiares.