Desde el inicio del nuevo Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, México ha recibido un total de 19 mil 663 personas deportadas, de las cuales 15 mil 611 son mexicanas y 4 mil 052 son extranjeros. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó esta cifra durante su conferencia de prensa matutina, enfatizando que solo el día anterior se repatriaron 313 personas.
Iniciativas para la reintegración de deportados
En respuesta a este aumento en las deportaciones, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) anunció la apertura de 50 mil vacantes laborales para los mexicanos repatriados. Esta medida es parte de la iniciativa ‘México te abraza’, que busca facilitar la reintegración de los deportados a través de empleo, programas sociales y apoyo financiero.
Impacto de las deportaciones en la economía mexicana
Las deportaciones masivas generadas por la administración de Trump han suscitado preocupación, ya que los mexicanos constituyen cerca de la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos. Las remesas enviadas por estos migrantes representan casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, alcanzando un récord de casi 65 mil millones de dólares en 2024. La presidenta Sheinbaum también mencionó que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera han disminuido, con solo 367 registrados el 17 de febrero.
Aprehensiones de migrantes en 2024
En el contexto migratorio, las autoridades de Estados Unidos y México reportaron un total de 486 mil 343 aprehensiones de migrantes en 2024, lo que representa una caída del 38% en comparación con el año anterior. Las cifras revelan que la mayoría de los migrantes provienen de El Salvador, Honduras y Guatemala, países que enfrentan graves crisis sociales y económicas. A pesar de la disminución en las aprehensiones, más de 500 mil personas de estos países continúan intentando emigrar anualmente en busca de mejores oportunidades de vida.