El Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, se reunió recientemente con la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para discutir los avances en la fiscalización en México, destacando la transformación digital que ha permitido auditar más de la mitad de los municipios al 100%. Colmenares enfatizó que estos logros son fundamentales para mejorar la gestión del gasto federal.
Avances en Fiscalización Digital
Durante su intervención, el auditor resaltó la evolución digital de la ASF, mencionando el uso de herramientas tecnológicas como el Buzón Digital y la Firma Electrónica Avanzada. Emilio Barriga, quien también participó en la reunión, destacó que la incorporación de la Inteligencia Artificial mejorará aún más los procesos de auditoría, posicionando a la ASF entre las mejores instituciones de fiscalización a nivel mundial.
Colaboración con Google y Fortalecimiento Institucional
El presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, Javier Herrera Borunda, anunció que en las próximas semanas se llevará a cabo una reunión entre la ASF, la CVASF y Google para avanzar en el uso de la Inteligencia Artificial. Además, subrayó la importancia de proteger la autonomía de la ASF, que actúa como un pilar en el análisis de la Cuenta Pública.
Desafíos y Futuro de la Fiscalización
El diputado Ricardo Mejía Berdeja enfatizó la necesidad de una comunicación fluida entre las comisiones y la ASF para comprender mejor su trabajo y tomar decisiones legislativas informadas. Con más de 2,500 municipios en el país, la ASF ha logrado auditar 6,000 entes públicos utilizando tecnología que ha permitido detectar irregularidades en el gasto público. A medida que se acerca la revisión de la Cuenta Pública 2024, se espera que la ASF continúe mejorando su precisión y eficiencia en fiscalización.