Un reciente informe de la ONU revela que México no solo se ha consolidado como un importante centro de producción y exportación de fentanilo, un opiáceo sintético 50 veces más potente que la heroína, sino que también está emergiendo como un país consumidor de esta peligrosa droga. Este preocupante fenómeno fue destacado en el ‘Informe 2024’ de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), que señala un aumento alarmante en la demanda de tratamientos relacionados con el consumo de fentanilo, especialmente en estados fronterizos como Baja California, Chihuahua y Sonora.
Incremento en la Demanda de Tratamientos
Desde 2021, México ha registrado un aumento significativo en los casos de tratamiento por consumo de fentanilo, pasando de prácticamente cero antes de 2018 a 430 casos en 2023. Este incremento ha llevado a la JIFE a concluir que el país se está convirtiendo en un mercado de consumo de fentanilo, lo que plantea serias preocupaciones sobre la salud pública y la seguridad social.
Consumo de Drogas Sintéticas en la Juventud Mexicana
El consumo de drogas sintéticas ha sido el principal motivo de tratamiento para el 60% de las personas atendidas en 2023 por la ONG ‘Centros de Integración Juvenil’. Entre estas sustancias, el cannabis, la metanfetamina y la cocaína se destacan como las más consumidas. Un estudio reciente indica que el 26.9% de los encuestados ha probado cannabis al menos una vez, con un promedio de edad de 20 años en su primera experiencia, lo que subraya la necesidad de abordar el problema del consumo de drogas entre los jóvenes.
Respuestas a la Crítica Internacional
Frente a las preocupaciones expresadas por el expresidente Donald Trump sobre el consumo de fentanilo en México, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la situación del país, asegurando que no enfrenta un problema comparable al de Estados Unidos. Sheinbaum enfatizó que las familias mexicanas se cuidan mutuamente y que el gobierno ha implementado campañas de concientización sobre los peligros del fentanilo. Esta respuesta refleja un esfuerzo por abordar la crisis de salud pública y mantener la seguridad en el país.