La Comisión Temporal para el Proceso Extraordinario de la Elección del Poder Judicial, del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó en su sesión de esta tarde un proyecto de lineamientos que establece que los cómputos distritales de los votos no deberán exceder los 10 días tras la jornada electoral. Este proceso será diferente al de las elecciones ordinarias, ya que el conteo de votos comenzará en los consejos distritales y locales, en lugar de en las casillas.
Detalles sobre el conteo de votos
En esta ocasión, las casillas tendrán como función principal clasificar los votos, registrar la cantidad de boletas recibidas y contabilizar el número de personas que votaron. Además, el conteo comenzará el mismo 1 de junio, permitiendo que los resultados se puedan seguir en tiempo real. Según el proyecto, los resultados de los cargos a ministros se darán entre dos y tres días, mientras que los de magistrados electorales y del tribunal de disciplina se anunciarán en un día.
Validación y nulidad de votos en la elección judicial
Los ciudadanos deberán emitir su voto anotando el número de la candidatura en los cuadros correspondientes de las seis boletas que recibirán. Se han establecido 24 escenarios que determinarán si los votos son válidos o nulos. Por ejemplo, una boleta en blanco o con marcas en toda la zona será considerada nula, mientras que si se presenta el nombre de una candidatura registrada, incluso con un apodo, se contará como voto válido.
Preparativos y simulacros para la elección
Para garantizar la efectividad del proceso electoral, se realizarán dos simulacros previos a la elección judicial. El INE ha anunciado que se contará con personal adicional para llevar a cabo este trabajo, que se prevé será “extenuante”. Cabe destacar que el proyecto de acuerdo aún debe ser votado por el Consejo General del INE antes de su implementación.