Líderes empresariales han manifestado su optimismo ante la próxima reunión programada para el 2 de abril, donde se espera que el gobierno de Estados Unidos no aplique aranceles a México. Este avance se atribuye a la buena relación que la presidenta Claudia Sheinbaum ha cultivado con su homólogo estadounidense, Donald Trump. La entrada en vigor de los “aranceles recíprocos” se considera un factor clave en las negociaciones, que también incluyen la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Reunión clave con empresarios
Durante una reunión con alrededor de 300 empresarios del Consejo Coordinador Empresarial, la mandataria destacó la importancia de este diálogo para el futuro económico del país. Francisco Cervantes, presidente del consejo, calificó como un “gran logro” el aplazamiento de los aranceles del 25% a productos mexicanos, un avance que se traduce en beneficios para la economía nacional.
Importancia del T-MEC y la colaboración regional
Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México, subrayó la relevancia del T-MEC, que representa el 28% del comercio mundial. En este contexto, enfatizó la necesidad de mantener una colaboración estrecha entre México, Estados Unidos y Canadá para asegurar el crecimiento económico en la región. La confianza en la gestión de Sheinbaum se ha evidenciado entre los líderes empresariales, quienes ven en su liderazgo una oportunidad para avanzar en los intereses comerciales de México.
Confianza en el futuro económico
Claudio X. González Laporte, presidente del Consejo de Administración de Kimberly Clark, resaltó la “templanza” de la presidenta Sheinbaum, expresando su confianza en que los aranceles no se implementarán. En un tono optimista, Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, sugirió que la relación entre Sheinbaum y Trump es crucial para evitar futuros aranceles, destacando que la lucha contra el crimen organizado será determinante en este proceso. Otros líderes empresariales también han elogiado la estrategia de negociación del gobierno, resaltando la importancia de permanecer unidos en este contexto económico.