La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha revelado los resultados de su monitoreo en el marco de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina. Este programa, que tiene como objetivo asegurar que el litro de gasolina regular no supere los 24 pesos, se basa en un acuerdo voluntario entre el gobierno y las gasolineras para proteger a los consumidores de precios abusivos.
Resultados de la supervisión diaria de precios
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz, informó que se lleva a cabo una supervisión diaria en diversas estaciones de servicio para detectar irregularidades en los precios de la gasolina. Este monitoreo es parte de un esfuerzo continuo para garantizar que los consumidores no sean víctimas de precios elevados.
Marcas que no cumplen con el acuerdo de precios
Según el último informe de la Profeco, varias marcas de gasolineras están incumpliendo el acuerdo y venden el litro de gasolina regular a precios superiores a los establecidos. Entre las marcas más destacadas que no respetan el precio máximo se encuentran:
- Corpogas: 71.7% de las estaciones venden por encima de los 24 pesos.
- Petro-7: 37.7% de las estaciones no cumplen con el acuerdo.
- OxxoGas: 31% de las estaciones exceden el precio máximo.
Marcas que sí cumplen con el acuerdo de precios
Por el contrario, la Profeco también ha reconocido a las marcas que están cumpliendo con el acuerdo, ofreciendo precios accesibles y beneficiando a los consumidores. Las empresas con mayor porcentaje de cumplimiento incluyen:
- Hidrosina: 100% de cumplimiento.
- G500: 96.6% de cumplimiento.
- Rendichicas: 96.6% de cumplimiento.
- Pemex: 86.7% de cumplimiento.
- Marcas varias: 85.9% de cumplimiento.
- Valero: 83.6% de cumplimiento.
¿Cómo denunciar si te venden más caro el litro de gasolina?
El convenio firmado entre el gobierno y las gasolineras busca evitar abusos contra los consumidores. Si detectas que una estación no respeta el precio máximo, puedes levantar un reporte ante la Profeco para que realice una inspección. Las vías para denunciar son:
- Teléfono: 55 55 68 87 22.
- Redes sociales:
- X (antes Twitter): @Profeco.
- Facebook: @ProfecoOficial.
Tip: Toma una fotografía del tótem o del indicador de precios de la estación y compártela en redes sociales mencionando a la Profeco.
El convenio, firmado el 27 de febrero de 2025, tendrá una duración inicial de seis meses, con evaluaciones cada 30 días para verificar el cumplimiento de la reducción de precios. La Profeco reafirma su compromiso de seguir vigilando los precios de la gasolina para proteger la economía de los consumidores y evitar prácticas abusivas.