Hallazgo en Teuchitlán: Un Centro de Adiestramiento del CJNG
El reciente descubrimiento de un rancho en Teuchitlán, Jalisco, ha generado un intenso debate sobre la violencia en México. Este lugar, conocido como Rancho Izaguirre, ha sido señalado por el Gobierno de México como un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sin embargo, las familias de personas desaparecidas lo han calificado como un “campo de exterminio” tras el hallazgo de fosas y restos humanos en la zona. La situación ha reavivado la discusión sobre el reclutamiento forzado y la crisis de desapariciones que afecta al país.
Investigaciones y Hallazgos Alarmantes
El 5 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco llevó a cabo una búsqueda en el Rancho Izaguirre, donde hallaron cientos de objetos personales, incluyendo ropa y calzado, así como restos humanos. Este rancho había sido incautado por la Fiscalía de Jalisco en septiembre de 2024, pero no contaba con sellos de seguridad, lo que permitió a los buscadores acceder al lugar. La Fiscalía ha publicado una lista de los objetos encontrados, que incluye prendas y otros artículos que podrían ayudar a identificar a las víctimas.
Desacuerdos entre Autoridades y Familias Buscadoras
A pesar de los hallazgos, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ha rechazado la idea de que el Rancho Izaguirre sea un campo de exterminio, afirmando que solo se utilizaba para el adiestramiento de nuevos reclutas del CJNG. Sin embargo, las madres buscadoras, como Cecilia Flores, han argumentado que la evidencia de crematorios clandestinos y restos humanos en el lugar justifica esta calificación. La tensión entre las afirmaciones oficiales y las experiencias de las familias continúa creciendo, creando un clima de incertidumbre y desconfianza.
El Significado de “Campo de Exterminio”
El término “campo de exterminio” ha sido utilizado por organizaciones de derechos humanos y familiares de desaparecidos para describir lugares donde se llevan a cabo actos sistemáticos de violencia y asesinato. En el contexto de México, se refiere a espacios utilizados por grupos criminales para reclutar, adiestrar y eliminar a personas. La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha solicitado una investigación exhaustiva sobre los hallazgos en Teuchitlán, enfatizando la necesidad de garantizar la verdad y justicia para las víctimas y sus familias.