Madres buscadoras exigen apoyo a Claudia Sheinbaum tras hallazgos en el Rancho Izaguirre
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ha hecho un llamado urgente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitando su intervención en el caso Teuchitlán. Este pedido surge tras el descubrimiento de restos óseos y otros indicios de actividad criminal en el Rancho Izaguirre, donde las madres buscadoras encontraron elementos que podrían estar relacionados con personas desaparecidas. En una carta dirigida a la mandataria, expresaron su confianza en que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene la capacidad de encontrar pruebas científicas que confirmen sus hallazgos.
Hallazgos en el Rancho Izaguirre
El 5 de marzo, las buscadoras accedieron al Rancho Izaguirre y documentaron su experiencia a través de videos en vivo. En el lugar, hallaron manchas de sangre, restos óseos, ropa y otros objetos que consideran pertenecientes a víctimas de desapariciones forzadas. A pesar de que la Fiscalía de Jalisco había investigado el rancho en septiembre de 2024 sin éxito, las madres insistieron en que su búsqueda ha revelado evidencias cruciales que podrían ayudar a esclarecer la situación de muchas personas desaparecidas en el estado.
Demandas de justicia y apoyo gubernamental
En su carta, las madres buscadoras denunciaron el sufrimiento que enfrentan las familias de personas desaparecidas y criticaron la falta de acción efectiva por parte de las autoridades. “No permita que se burlen de nuestra tragedia ni minimizando esta atrocidad que es la desaparición”, se lee en la misiva. Además, destacaron que Jalisco es el estado con más casos de desapariciones en México, enfatizando la necesidad de que el gobierno tome medidas concretas para abordar esta crisis.
Un llamado a la acción
El colectivo también instó a Sheinbaum a aprovechar esta oportunidad histórica para cambiar la situación de las familias afectadas. “Sabemos que hay más personas en otros ranchos. Son hijos, son hijas, son de alguien. Ayúdenos a ir por ellos”, concluyeron en su carta, firmada por Indira Navarro, representante del colectivo. Este llamado resuena en un contexto donde la violencia y la impunidad siguen afectando a muchas comunidades en México, y las madres buscadoras continúan su lucha por la verdad y la justicia.