Críticas a la CURP Biométrica en México

Las iniciativas del gobierno mexicano para abordar el creciente problema de las desapariciones, como la implementación de un CURP con datos biométricos, han sido objeto de controversia. Luis Fernando García, director de la organización Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), ha señalado que estas propuestas no solo son ineficaces, sino que también representan un riesgo significativo para los derechos de los ciudadanos. Según García, estas medidas evidencian la falta de voluntad política para resolver la crisis de desapariciones en el país.

Falta de Soluciones Efectivas

García argumenta que la idea de resolver la crisis de desapariciones mediante una base de datos centralizada, biométrica y obligatoria es una muestra de que las autoridades carecen de entendimiento sobre el problema. “La falta de voluntad política y de integridad en la gestión de esta crisis es alarmante”, afirmó. Además, advirtió sobre los riesgos inherentes a la implementación de estas medidas, que podrían llevar a la vulneración de derechos humanos fundamentales.

Implicaciones de la CURP con Foto

La propuesta de un CURP con foto implica la creación de una base de datos centralizada que podría ser utilizada para controlar el acceso a servicios públicos y privados, lo que conlleva riesgos de exclusión y vigilancia. García subrayó que el gobierno no ha sido capaz de articular claramente cuál es el problema que esta CURP pretende solucionar, lo que aumenta la preocupación sobre la efectividad de la medida.

Rechazo Judicial y Precedentes

R3D ha estado vigilando de cerca este tema, recordando que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya había rechazado mecanismos similares en el pasado. La Corte consideró que la recopilación masiva de datos biométricos representa una intromisión grave al derecho a la privacidad. Este precedente subraya la necesidad de abordar la crisis de desapariciones con enfoques que respeten los derechos humanos, en lugar de recurrir a soluciones que podrían agravar la situación.

Share.
Exit mobile version