Sheinbaum desafía al INE sobre la elección Judicial
La presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado su intención de apelar la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) que le prohíbe hablar sobre la elección Judicial programada para el 1 de junio. En una conferencia matutina, Sheinbaum declaró que no se dejará intimidar y que, de recibir la notificación oficial, acudirá a un tribunal para defender su derecho a informar sobre este evento crucial para el país. “Es importante que el poder Ejecutivo y Legislativo participe en la difusión de este evento tan transformador”, afirmó.
Prohibición del INE y respuesta de la mandataria
La mandataria enfatizó que hasta el momento no ha recibido ninguna notificación formal del INE respecto a la prohibición, que impide a los servidores públicos realizar actos de proselitismo sobre la elección Judicial. “El INE dijo que no podíamos informar sobre la elección del 1 de junio, pero todavía no hemos sido notificados”, comentó Sheinbaum, quien también resaltó que la población ya está bien informada sobre el proceso electoral.
Un llamado a la participación ciudadana
Sheinbaum hizo un llamado a la ciudadanía para que conozca a los candidatos a jueces, ministros y magistrados, destacando la importancia de la renovación del Poder Judicial. Durante su gira por Sonora, la presidenta subrayó que esta elección representa una oportunidad para que México se convierta en un país más democrático. “La elección de los jueces es crucial, porque los anteriores eran bien corruptos”, afirmó, instando a la población a participar activamente en este proceso.
Reglas del INE sobre la elección Judicial
El INE ha establecido que tanto los partidos políticos como los servidores públicos no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de los candidatos en la elección Judicial. Esta regla se aplica a todos los funcionarios, incluida la presidenta, y prohíbe el uso de recursos públicos para promover la participación ciudadana. La medida fue anunciada justo antes del inicio de las campañas electorales, que involucran a más de 3,400 aspirantes a cargos judiciales.